viernes, 26 de abril de 2013

Reflexión semanal 22- 26 de abril

¡Hola a todos!

Os voy a seguir contando todo aquello que he aprendido esta semana en “Medios, materiales y TIC para la enseñanza” que ha sido mucho.

Me gustaría comenzar diciendo que la clase teórica de esta semana comenzó de manera distinta a la tradicional ya que una chica que está haciendo un máster referente a las TIC y que está de prácticas vino a clase a realizar una actividad con todos nosotros.
Se trataba de una actividad de Mobile learning. Mirad este vídeo.



Imagen sacada de Flickr de
NatalieJWilliams
Para ello, tuve que descargarme en mi móvil la aplicación de “Interlearning”. Una vez descargada dicha aplicación, mi dispositivo móvil leyó un código QR  a través del cual pude acceder a seis preguntas que estaban relacionadas con esta asignatura. En concreto se trataba de cuestiones sobre los conceptos de accesibilidad, Wiki, web 2.0 y webquest.


Esta práctica me sirvió para repasar contenidos vistos en clase de manera interactiva así como a poner en práctica el Mobile learning a través de mi dispositivo móvil.

He aprendido que existen varias redes para la formación continua del profesorado, recursos en red para la comunicación, colaboración y formación continua del profesorado.

Imagen sacada de Flickr de
Kev_hickey_Uk
Siempre he oído el concepto de “e- learning” pero nunca he sabido encontrarle una definición concreta. Gracias a la clase de esta semana, he podido aprender que e- learning permite estudiar en red, ampliar la perspectiva del aprendizaje dando un paso más allá de los paradigmas tradicionales, producir cambios en las concepciones, recursos y prácticas educativas.

Además, el profesor pasa de ser un transmisor de conocimiento a ser un mediador en la construcción del propio conocimiento que tienen que hacer los alumnos. Los alumnos pasan de acumular contendido como receptores pasivos a ser personajes activos en su propio proceso de aprendizaje.

He encontrado un vídeo en el que se explica sencillamente en qué consiste el e- learning así como las ventajas y posibilidades educativas que ofrece y los requisitos que requiere.



He encontrado un vídeo en el que podéis ver a través de una historia de dibujos en qué consiste el e-learning.



Imagen sacada de Flickr de
David Delgado
Un concepto nuevo que he aprendido y que desconocía es “PLE” (Personal Learning Environment).
Para familiarizarnos con dicho concepto, la profesora nos ha hecho apuntar aquellas herramientas, servicios y personas con las que interactuamos en la red.


Personalmente, suelo utilizar diversas herramientas como el gmail, drive, Google, facebook, tuenti, blog, aula virtual, Google sites…
Participo en pocas redes profesionales. Utilizo Twitter para seguir a profesionales de la educación que me están resultando útiles a lo largo de mi carrera universitaria.

Imagen sacada de Flickr
de Sarah M Stewart
En cuanto a los servicios en red que utilizo puedo destacar algunos como youtube, jamendo o flickr. Algunas de las páginas oficiales que utilizo son la prensa y la página de la universidad.

Son muchas las personas con las que interactúo en la red.
Suelo utilizar muchas herramientas relacionadas con al universidad, algunas relacionadas con el ocio y pocas redes profesionales.

A través de este ejercicio me he dado cuenta de que es muy complejo dibujar mi PLE (herramientas, servicios y contactos).
He podido aprender que el PLE se compone de tres partes: herramientas, servicios y personas con las que interactuamos.

He aprendido que el PLE es un enfoque de aprendizaje, es decir, una manera de entender cómo aprender en Internet que ayuda a los alumnos a tomar el control y la gestión de su propio aprendizaje permitiéndoles establecer sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, gestión de contenido y proceso, comunicarse con los demás en el proceso de aprendizaje y lograr los objetivos de aprendizaje. Todo ello tanto en el contexto formal, como en el contexto no formal e informal.

El PLE puede estar compuesto por uno o más subsistemas. Puede ser unan aplicación de escritorio o estar compuesto de varios servicios basados en la Web. Puedo crear a parmtir de la red de herramientas que utilizo, mi propio entorno de aprendizaje personalizado.

Captura de pantalla
He aprendido que un PLE no es un campo virtual porque un campo virtual (VLE: Virtual Learning Environment), también llamado EVEA (Entorno Virtual de Enseñanza/Aprendizaje), es una plataforma o entorno de trabajo virtual desde el cual los alumnos y profesores trabajan semipresencialmente o virtualmente. Dicha plataforma integra otras herramientas.

Se utiliza para la optimización de la enseñanza, procesos de investigación…

Suma es una plataforma que representa un lugar virtual en que incluir recursos. Se trata de una herramienta asincrónica aunque pude incluir herramientas sincrónicas. Cuando los profesores suben el temario, se considera una innovación pedagógica a diferencia del blog, que es una innovación pedagógica.

En el campus virtual, concretamente en la página de suma o aula virtual, es decir, sakai, mis profesores suben información, contenidos, actividades, blogs, wikis y yo como alumna puedo acceder a ellos. En este entorno todas las flechas son unidireccionales.
Moodle también es considerado como un campus virtual.

Imagen sacada de Google imágenes
con licencia CC
Sin embargo, en el Entorno Personal de Aprendizaje las flechas tanto de la institución (campus virtual) como del alumno (PLE) son bidireccionales ya que las herramientas de la institución, el campus virtua como blog, mail, vídeoconferencia, microblogging educativo y Wiki están relacionadas con las herramientas del alumno: RSS, gestor de favoritos, videostreaming, calendario on line, microbloging personal, etc. He aprendido que una persona puede tener un PLE y yo puedo formar parte de su PLE, al igual que yo puedo tener mi PLE y esa persona puede formar parte de mi PLE.

Por lo tanto, un PLE es un enfoque de aprendizaje que da un paso más allá de los paradigmas tradicionales y produce cambios en las concepciones, recursos y prácticas educativas.

Está formado por dos ramas: presupuestos teóricos y componentes.

En cuanto a sus presupuestos teóricos, un PLE no es una aplicación ni plataforma, no tienen títulos ni evaluación, no es una manera de enseñar, sino una manera de aprender, un enfoque de aprendizaje donde tú te fijas tus propios objetivos como aprendiz.

Imagen sacada de Google imágenes
con licencia CC
Tiene tres componentes: herramientas, recursos o fuentes de información y Personal Learning Network: personas con las interactuamos en la red.

Es la posibilidad que nos da Internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información y contactos con personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente.
Los PLEs interactúan y debemos sacarle partido.


Personalmente, considero que tengo un PLE donde tengo herramientas, fuentes de información y contactos con los que interactúo.
A pesar de ser un concepto complejo, me ha ayudado a entender la importancia que tiene a la hora de fomentar mi aprendizaje personal con la ayuda de innumerables herramientas, servicios y contactos que puedo encontrar en la red.

A pesar de que en ocasiones soy una simple visitante digital ya que concibo la red como un conjunto de herramientas que me ofrecen un determinado contenido que necesito en un momento dado y después ya no lo utilizo más, es decir, no soy miembro de la red; me considero como una residente digital ya que utilizo la red como un conjunto de co-espacios en los que me socializo de diversas formas, donde puedo estar, pensar y desarrollar mi identidad digital, al igual que son los demás espacios físicos.

Os voy a poner un vídeo donde Jordi Adell explica en qué consiste el PLE, así como el concepto de visitante y residente digital.



Además, he encontrado otro vídeo de Linda Castañeda donde explica el PLE y hace también referencia al VLE.



Además, he aprendido que existen varios paradigmas como el construccionismo, conectivismo y sharismo.
A lo largo de mi carrera universitaria he oído ya en muchas ocasiones algunos paradigmas como el conductismo o construccionismo.

En el construccionismo, como alumna aprendo a partir de la que yo sé, es decir, me permite, como sujeto activo, construir activamente nuevos conocimientos a medida que interactúo con mi entorno, que se refuerzan si puedo usarlos con éxito en el entorno que me rodea.

Imagen sacada de Flickr
de Néstoralonso
En el conectivismo, según Siemens, las personas aprendemos porque nos conectamos. El aprendizaje y conocimiento nacen de la diversidad de opiniones; el aprendizaje es el proceso de conectar fuentes de información y para ello es necesario mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.


Imagen sacada de Flickr
de Néstoralonso


En cambio, en el sharismo, según Mao, aprendemos porque compartimos. Él habla de movilización remarcando que si compartimos ese aprendizaje de movilización, aprenderemos más. Reconoce la colaboración como la herramienta más potente entre las disponibles para aprender y promulga que nuestro cerebro fomenta la idea de compartir por su propia naturaleza biológica.


He encontrado un vídeo en el que se explica brevemente en qué consiste el sharismo.


Imagen sacada de Flickr
de Salah-Eddine
Imagen sacada de Google
 imágenes con licencia CC
Además,  he aprendido que la Web Square es una evolución de la web 2.0, una fusión entre la Web y el mundo real, más inteligente, rápida, personalizada y móvil. Permite la revolución de los Smartphones.


En relación con ello, he aprendido en clase un nuevo concepto: realidad aumentada.

Proporciona una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en el tiempo real.
 Es un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física.

Combina elementos reales y virtuales, es interactiva en tiempo real.

Es la agregación de la virtualidad a la realidad. Se pretende detectar en una imagen que se está viendo mediante una cámara, diferentes objetos específicos y cuando se los determina, realizar una función específica, como por ejemplo mostrar una imagen virtual en lo que se aprecia de la realidad.

He encontrado dos vídeos donde se observan ejemplos de realidad aumentada:

El primer vídeo es éste:



El segundo vídeo es éste:



Espero que podáis entender un poquito más todos estos conceptos a través de las explicaciones y vídeos que os he puesto.
La verdad es que mi aprendizaje de esta semana ha sido enriquecedor ya que he aprendido cosas que anteriormente desconocía.
Imagen sacada de Pixabay de Nemo

¿Os acordáis del vídeo de “Flipped Classroom” que hice con mis compañeros? Os dije que de los 17
vídeos grupales, iban a pasar a la final cinco de ellos. Nuestro vídeo ha sido considerado como uno de los finalistas. Estoy muy orgullosa por ello ya que su realización nos llevó bastante tiempo, aunque con mucho esfuerzo conseguimos reflejar a través de él en qué consiste esta metodología de aprendizaje.

Ahora me toca esperar a saber si mi vídeo es el ganador o no. El hecho de haber sido escogido como uno de los finalistas ya me llena de orgullo ya que puedo comprobar que el esfuerzo grupal que hemos hecho es valorado por parte del resto de compañeros y profesora. Ya os contaré qué vídeo ha sido el ganador.

La clase práctica de esta semana ha estado orientada a trabajar la webquest grupal.
Antes de iniciar la clase, elegí la hora y el día para realizar la presentación del pechakucha, una presentación que tal y como os comenté el otro día tengo que preparar para exponerla en clase. Se trata de un formato de presentación en el cual debo defender mi aprendizaje de manera sencilla mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una.

Imagen sacada de Flickr
de Rauljcolon
Es la última práctica de esta asignatura. Me he planteado ya hacia qué puedo enfocar mi presentación. Intentaré defender todo aquello que he aprendido en la asignatura, resaltando algunos aspectos relevantes que he aprendido y que anteriormente desconocía y que considero que van a resultar útiles para mi futura profesión docente. Cuando termine de prepararla, la subiré al blog grupal para que todos las podáis ver.


En cuanto a la webquest, en la clase práctica he aprovechado para preguntarle a la profesora todas las dudas que tenía sobre la misma.
La verdad es que nunca antes había hecho una webquest. Sin embargo, considero que es una estrategia didáctica que es útil ya que a través de un aprendizaje guiado, con recursos de Internet, los niños pueden desarrollar habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía e incluso evaluarse.

Imagen sacada de Flickr
de Extraketchup
Estoy haciendo una webquest, junto con mis compañeros, sobre “los cuentos al revés” donde los niños van a aprender mucho y a través de diversas actividades de diseño y tareas de productos creativos, van a poder realizar una gran tarea final relacionada con esta temática. Gracias a esta webquest van a repasar contenidos trabajados en clase y van a poner en marcha procesos cognitivos superiores. A través de todas estas actividades van a llegar a entender qué son los cuentos al revés y, sobre todo, las posibilidades educativas que tiene la webquest.

Con respecto a su elaboración, le estoy dedicando bastante tiempo, al igual que mis compañeras. Para mí una webquest es algo que desde siempre había oído pero nunca sabía en qué consistía. Conozco muy bien la teoría pero me faltaba la práctica, es decir, realizar una webquest. Por ello, esta práctica me está enriqueciendo mucho ya que considero que como futura docente es relevante saber hacer webquest ya que podré trabajar los contenidos con los alumnos utilizando esta estrategia didáctica que es muy motivadora y a través de la cual los alumnos, desde mi punto de vista, interiorizan los contenidos con menor complejidad y facilidad.


Imagen sacada de Flickr
de Nestoralonso
Cuando me tuve que sentar a empezar a realizar la webquest no sabía por dónde empezar. Gracias al trabajo cooperativo y colaborativo con mis compañeras aprendí a poner las pestañas de las distintas partes de la webquest. Sentada frente al ordenador durante varias horas e investigando, viendo tutoriales, probando he podido insertar vídeos, imágenes, las actividades, los recursos, enlaces, las animaciones…

Una de las cosas en la cual he encontrado mayor dificultad ha sido cómo animar un dibujo, es decir, cómo hacer un gif. Además, también me ha resultado complejo hacer los botones e insertarlos en todas las páginas.

Lo que más fácil me ha resultado ha sido redactar el contenido de todas las pestañas así como introducir la guía didáctica y la evaluación de los niños pinchando en un gif, seleccionar los colores, temas, letras, imágenes…

Estoy aprendiendo mucho ya que gracias a esta práctica, sé cómo se hace una webquest.
A pesar de ser bastante compleja, considero que es muy enriquecedora.

Estamos todavía terminándola de hacer. Nos queda ya poco. El siguiente reto es introducirle el sonido.

Os prometo que la semana que viene estará acabada. Os daré el enlace para que podáis acceder a ella y utilizarla con vuestros alumnos en el aula. Espero que os resulte muy útil.

¡Hasta la semana que viene!

No hay comentarios:

Publicar un comentario